[PREMIADOS] EDICIONES ANTERIORES

Ganadores de la XVII edición del Premio Memorial Joan Gomis

Obra periodística: El reportaje “Dones sense llar, històries de supervivencia”, de la periodista Claudia Frontino Gutiérrez.

El Memorial ha destacado la profundidad del artículo y la visibilidad de las diversas realidades que viven las mujeres afectadas por los diferentes tipos de sinhogarismo. El jurado ha destacado que las mujeres siguen sufriendo una gran discriminación y desigualdad a escala mundial respecto a los hombres, algo evidente también en la feminización de la pobreza. El reportaje explica las crudas realidades que sufren las mujeres que viven en la calle: violencia directa, abusos, falta de derechos laborales y de oportunidades, así como fractura salarial, manteniéndose firme un patriarcado. El reportaje demuestra la necesidad de denunciar esta realidad, impulsar el trabajo de todas las entidades y organizaciones involucradas en la lucha por los derechos de las mujeres que viven en la calle.

Trayectoria periodística: Revista 5W. A pesar de ser una revista joven fundada en 2015, el jurado ha querido premiar el compromiso de las personas que fundaron y que han colaborado en dignificar la profesión periodística. Bajo el lema “pequeñas historias, grandes explicaciones”, los y las profesionales que forman la revista apuestan por un periodismo riguroso. Con una mirada crítica, hacen un análisis de realidades muy complejas. El jurado ha destacado el cuidado y la profundidad en la narración de historias, la explicación de la diversidad del mundo con un periodismo literario centrado en la persona. Con este premio se ha querido reconocer la labor de un grupo de jóvenes periodistas y fotógrafos que hacen del periodismo social su proyecto vital.

Ganadores de la V edición del Premio Memorial Joan Gomis

Obra periodística: «La Somalia refugiada», de Oriol Andrés, Carles Castro y Gemma García.

Un reportaje, publicado en la revista Foc Nou, que describe a través de testimonios la situación que se vive en Dadaab, el campo de refugiados más grande del mundo. Situado en el noreste de Kenia, acoge actualmente a unas 300.000 personas, mayoritariamente somalíes, triplicando las previsiones iniciales. El trabajo premiado es fruto del viaje que los tres periodistas hicieron a finales de 2009 para realizar el documental “Dadaab”.

Trayectoria periodística: «Memoria liberadora», de Juan Ignacio Cortés.

Un reportaje, publicado en la revista Vida Nueva, que recuerda la figura de Ignacio Ellacuría y a otros cinco jesuitas asesinados en El Salvador ahora hace 20 años. Los crímenes de los denominados “mártires de la UCA” aún siguen sin juzgar.